Mostrando entradas con la etiqueta Material complementario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Material complementario. Mostrar todas las entradas

17/6/12

Portal de Lectura y Bibliotecas escolares




Imagen
Para aunar información, servicios, recursos didácticos y formación relativos a la potenciación de las bibliotecas escolares y la promoción de la lectura, la Consejería de Educación ha puesto a disposición de todos el nuevo:  Portal de Lectura y Bibliotecas Escolares de Andalucía.

La lectura es, como todos sabemos, una actividad clave en la educación y su dominio abre las puertas a nuevos conocimientos. Se lee para obtener información, para aprender, para comunicarse, para disfrutar... y todas estas finalidades deben ser tenidas en cuenta a la hora de trabajar en el aula, debiéndose desarrollar estrategias que faciliten al alumnado su consecución.

Por otra parte, la biblioteca escolar, como centro de recursos, debe ocupar un espacio importante en el proyecto educativo del colegio, de la misma forma que ha de tener relevancia en la selección de esos recursos y de otros recursos documentales, en el fomento de la lectura, en el apoyo curricular etc etc.


Enlace:

18/5/12

Colecciones de material complementario


Relación de cuadernillos para actividades de refuerzo y ampliación existentes en la biblioteca (depositados en las clases de Apoyo y Refuerzo) y a disposición de todos.

MIS PROBLEMAS FAVORITOS de José Martínez Romero y Antonio Alcalá Barruz.
Editorial GEU (Grupo Editorial Universitario).

         1º Primaria:  1.1: Sumas y restas sin llevar I
                            1.2: Sumas y restas sin llevar II
                            1.3: Sumas llevando y restas sin llevar.
         2º Primaria: 2.1: Sumas y restas llevando.
                            2.2: Dos operaciones: sumas y restas.
                            2.3: Dos operaciones: sumas y restas, una operación: multiplicar.
         3º Primaria: 3.1: Dos operaciones: sumas, restas y/o multiplicaciones.
                            3.2: Igual que el 3.1 y además una operación de dividir.
                            3.3: Unidades de medida I: tiempo, longitud, capacidad y peso.
         4º Primaria: 4.1: Dos operaciones: sumas, restas, multiplicaciones y/o divisiones.
                            4.2: Igual que el 4.1 y además tres operaciones.
                            4.3: Fracciones I. Decimales I. Unidades de medida II.
         5º Primaria: 5.1: Tres operaciones.
                            5.2: Decimales II y Fracciones II.
                            5.3: Unidades de medida III: Tiempo, longitud, capacidad y peso.
         6º Primaria: 6.1: Tres o más operaciones.
                            6.2: Decimales III. Fracciones III. Porcentajes.
                            6.3: Unidades de medida IV: Tiempo, longitud, capacidad y peso.


MIS LECTURAS FAVORITAS:

De los mismos autores y editorial, con tres cuadernillos por Nivel. Para 1º. lectura de frases y párrafos. Para 2º, lectura de párrafos y de 3º en adelante, lectura de textos.

LEO Y COMPRENDO:

De los mismos autores y editorial, con tres cuadernillos de iniciación  (los dos primeros con sílabas directas y el tercero con sílabas inversas).
Para 1º de Primaria tres cuadernillos con sílabas trabadas, frases y párrafos respectivamente.
Y a partir de 2º y hasta 4º de Primaria tres cuadernillos por nivel con diferentes lecturas comprensivas de textos.

101 TAREAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

De la misma editorial. Sus autores: José Martínez Romero y Francisco Escalante Galán.
Referidos a las áreas de Lengua y Matemáticas, son tres libros de fichas para los tres primeros cursos de Primaria respectivamente y que constan de una batería de tareas a superar partiendo de algún evento destacado a partir del cual se plantean situaciones problemáticas que hay que resolver.

13/5/12

Bibliotecas virtuales



Gracias a la tecnología nos podemos acercar fácilmente a los contenidos de estas interesantísimas bibliotecas virtuales:

Biblioteca Digital Mundial: 

Presenta un sin número de artículos publicados en todo el mundo. En su web, se ve el mapa geográfico de los cinco continentes y contiene el número de textos archivados en estos. Asimismo, los resultados se filtran por las categorías: lugar, tiempo, tema, tipo de artículo e instituciones que referencian los textos. De otro lado, una línea del tiempo reseña los hechos pasados y presentes de la historia de la humanidad. 



Biblioteca Digital Europea: 

Permite explorar los recursos digitales de los museos de Europa, bibliotecas, archivos y colecciones audiovisuales. ‘Europeana’, como también es llamada, contiene alrededor de 15 millones de artículos entre imágenes, pinturas, dibujos, mapas, fotos, textos, periódicos, libros, cartas, documentos de archivo, etc. Libros de Isaac Newton, pinturas de Leonardo Da Vinci etc etc forman parte del amplio contenido de esta biblioteca. http://www.europeana.eu/portal/



Biblioteca Digital Hispánica - Biblioteca Nacional de España: 

Este centro de documentación histórico virtual contiene más de 10 mil obras y artículos agrupados en una gran colección, la cual está subdividida en áreas de interés general. Entre estas destacan, bellas artes, ciencias puras y naturales, literatura, teología, obras maestras, gastronomía…. http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/R/



Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes

Reúne la mayor colección de obras hispánicas en Internet. Alberga 135 mil registros bibliográficos, de los cuales 60 mil son libros. Esta biblioteca ofrece periódicos, revistas, archivos audiovisuales, sonoros… Sus contenidos reflejan la evolución y desarrollo de la literatura clásica y contemporánea, además de estudios críticos sobre materiales científicos e históricos. Es una herramienta de gran ayuda, convirtiéndose en un complemento para el fomento de la lectura y enseñanza en las aulas. http://www.cervantesvirtual.com/



Biblioteca Americana: La Biblioteca Americana es una sección de la anterior en la que destacan una gran cantidad de documentos de texto y audiovisuales, que permiten acercarse a una diversidad de culturas y literaturas, entre ellas, por ejemplo, la literatura del gaucho, la cultura hispana en Estados Unidos, así como al mundo barroco, la poesía contemporánea y el pensamiento y filosofía de grandes personajes, líderes revolucionarios etc de la cultura americana. http://bib.cervantesvirtual.com/seccion/ba/